martes, 1 de marzo de 2016

Visita al Ayuntamiento de 4º Primaria

El concepto de aprendizaje situado enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar la adquisición de habilidades intelectuales. Esta teoría sostiene que la adquisición de habilidades y el contexto sociocultural no pueden separarse. A su vez, la actividad está marcada por la situación, una perspectiva que conduce a una visión diferente de la educación.

Ante los nuevos cambios que se están produciendo en la educación, es importante tener en cuenta que el aprendizaje debe de transferirse a las situaciones reales, al contexto. De esta manera el alumnado dará sentido a lo que aprende de forma motivada y atractiva.

El alumnado de 4º Primaria, durante el 2º Trimestre ha estado trabajando conceptos relacionados con la demografía de nuestro pueblo. Tras trabajar conceptos básicos de demografía, se elaboró un documento en el que se preguntan datos sobre la demografía de nuestra localidad, emigración, inmigración, fallecimientos o nacimientos, entre otros aspectos.

Una vez trabajado el tema en clase, se organizó una visita al Ayuntamiento. En primer lugar, en el salón de plenos, Antonio Bermúdez nos atendió y fue dando datos demográficos que los niños y niñas de 4º Primaria iban anotando en su cuaderno de campo.

Antes de volver a clase, el alumnado pudo comprobar cómo los trabajadores del Ayuntamiento pueden tener acceso a los datos personales y profesionales (informatizados) de los vecinos de nuestro pueblo.

Gracias a este enfoque educativo se han puesto en práctica distintos tipos de actividades de aprendizaje:

Actividades memorísticas, reproductivas
  • Memorizar definiciones de emigración, inmigración, crecimiento real o natural.
  • Aplicar mecánicamente fórmulas y reglas para la resolución de problemas matemáticos para calcular el crecimiento real o natural en un año determinado.

Actividades comprensivas
  • Interpretar/generalizar datos que requieren comprender una información previa y reconstruirla.
  • Comparar, organizar, clasificar datos recogidos en el Ayuntamiento en una tabla dada.
  • Planificar el cuaderno de campo.
  • Opinar y argumentar sobre las causas de diferencias demográficas entre fechas o momentos diferentes.
  • Aplicar informaciones a nuevas situaciones.

Educación en valores
  • Valorar la importancia de que exista un buen clima de convivencia y ayuda ante la llegada a nuestro pueblo de personas inmigrantes.
De esta manera, la teoría del Aprendizaje situado se ha puesto en práctica con esta actividad. El alumnado ha aprendido viendo la funcionalidad de su aprendizaje, y lo que es más importante: ha disfrutado trabajando en equipo.



miércoles, 30 de septiembre de 2015

Visita a la Villa Romana y al Museo de Almedinilla

El pasado 28 de octubre el alumnado de 2º Ciclo de Educación Primaria, inaugurábamos nuestras actividades extraescolares saliendo del Centro para visitar la Villa Romana, el Centro de Recepción y el Museo de nuestro pueblo.

Es verdad que los niños y niñas de Almedinilla, ya desde edades muy tempranas, conocen estos lugares. Pero hay que tener en cuenta que la edad madurativa va cambiando y con ella la capacidad para conocer y apreciar nuestro entorno. Es por este motivo por el que, desde nuestro Equipo de Ciclo, vimos primordial volver a estos lugares declarados "Bien de interés cultural" para que nuestros alumnos y alumnas, se sientan cada vez más orgullosos del patrimonio cultural de nuestro pueblo, y de esta manera lo cuiden y respeten cada vez más y mejor, pues no se puede estar orgulloso ni quiere algo que no conocemos.

La primera parte de nuestra excursión estaba dirigida a visitar la Villa Romana "El Ruedo". José Manuel Córdoba, de forma muy amable y profesional nos acompañó desde el primer momento. Nuestros niños y niñas anotaban y rellenaban un tríptico elaborado con actividades para realizar antes, durante y después de la actividad. De esta manera intentamos que este tipo de salidas una proyección educativa en el aula.

A continuación, en el Centro de Recepción visitamos una exposición de música grecorromana y vimos un vídeo, donde una mariposa nos transportaba al pasado para contemplar cómo sería la Villa Romana en aquella época.

Al terminar descansamos y desayunamos en el parque Corea, y a continuación nos dirigimos al Museo. Una vez allí visitamos la Sala dedicada al aceite y al olivo, la sala de la cultura íbera y la de la cultura romana. Allí pudimos contemplar en directo las estatuas y elementos encontrados tanto en la Villa Romana como en el Poblado Íbero del Cerro de la Cruz.




sábado, 23 de mayo de 2015

Excursión al Zoo de Córdoba

El pasado jueves los niños y niñas de 3º y 4º de Educación Primaria fueron a Córdoba.

El autobús les dejó en el zoo, donde todo era ilusión por ver a los animales que allí les esperaban: tortugas, elefantes, leones, cebras,... Después de dar una vuelta y visitar a todos los animales se hicieron una foto que tenían que recoger a la salida junto con una carpeta.





Llegaba el mediodía y fueron a almorzar a la Ciudad de los Niños, donde el tiempo voló entre juegos y atracciones.

Ya en el autocar de vuelta, a algunos les pudo el cansancio, pero otros no dejaban de cantar.


viernes, 10 de abril de 2015

Visita al Teatro Victoria

El pasado 7 de abril el alumnado de segundo y tercero de Educación Primaria asistieron a un concierto en el Teatro Victoria de Priego de Córdoba. La finalidad era animar a los niños y niñas a apuntarse al Conservatorio. Durante el concierto pudieron ver a muchos niños y niñas tocando sus instrumentos, tanto de forma solista como en la orquesta.

Los instrumentos que se pueden estudiar en el Conservatorio son: guitarra, piano, violín, violoncello, clarinete, saxofón y trombón de varas.

En nuestro colegio ya tenemos algunos niños y niñas estudiando en el Conservatorio: David y Paula estudian piano y Nara toca el clarinete. Esperamos que nuestros alumnos y alumnas se sigan animando, pues son unas enseñanzas oficiales que les pueden abrir una puerta laboral en el futuro.





viernes, 30 de mayo de 2014

Excursión a Selwo Marina (Benalmádena)

El miércoles, día 28 de mayo, los alumnos y alumnas del Segundo Ciclo de Primaria fueron de excursión a Selwo Marina en Benalmádena.

Ese día tuvimos que madrugar muchísimo porque el autobús nos estaba esperando a las 8:15 h. en la puerta del cole. Una vez subimos al autobús, en orden, empezamos a cantar y escuchar música. Aunque nos lo íbamos pasando muy bien, también estábamos un poco preocupados porque empezaron a caer gotas sobre el autobús y pensábamos que nuestra excursión, la cual llevábamos esperando mucho tiempo, se iba a ver mermada por la lluvia. Pero, ¡qué va! Cuando llegamos a Málaga hacía un tiempo estupendo.

Después de bajarnos del autobús fuimos a un parque que había justo al lado de Selwo y que era enorme. Allí tomamos el desayuno mirando de lejos las aves que había en el lago frente a nosotros. ¡Parecía un parque de película!

Estuvimos poco tiempo, pero los minutos se nos hacían horas esperando que terminasen todos de desayunar y pudiésemos entrar por fin a ¡Selwo!

Una monitora nos estaba esperando y en fila fuimos entrando para ver las distintas especies de animales y exhibiciones que había. Lo que más gustó a los niños/as, sin duda, fueron los delfines. Sus saltos y acrobacias, junto sus saludos, dejaron boquiabierto a todo el público presente.

Por último, tras dar una vuelta por todas las instalaciones y entrar en la tienda de recuerdos de Selwo, volvimos al parque en el que habíamos estado por la mañana para comernos otro bocadillo y de ahí al autobús.

Pero no podíamos irnos sin dar un breve paseo por la playa y tocar la arena. ¡Fue alucinante!

jueves, 24 de abril de 2014

Ruta de senderismo a la Cooperativa Oli Brácana

El pasado 9 de abril el alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria se levantó con la ilusión de hacer una nueva ruta de senderismo. Aunque el camino parecía duro en un principio, a medida que transcurría los niños y niñas nos demostraban que estábamos equivocados.

Conforme ascendíamos los paisajes eran más impresionantes y nos divertíamos más. Unos buscaban espárragos entre los olivos cercanos a la carretera, otros se contaban historias y los demás cantaban y bailaban al ritmo de las canciones de la seño Paqui.

Llegados a la cima, nos desviamos por un caminito de tierra que prácticamente nos dejó a la entrada de nuestro destino, la Cooperativa de aceite Oli Brácana. Allí ya nos estaban esperando los padres de algunos de nuestros niños/as para enseñarnos sus instalaciones e invitarnos a desayunar, ¡ummm ... que rico estaba el pan con aceite, el turrolate, ....!

La verdad es que, a pesar de vivir cerca de varias cooperativas, a los niños/as les sorprendieron mucho las instalaciones y no dejaban de prestar atención ni de tomar nota para no perder detalle. Una vez que terminamos de desayunar y de hacer el recorrido por toda la cooperativa llegó el momento de tomar el camino de vuelta. Cuesta abajo todo parecía más fácil, y sobre las 14:00 h. llegamos al cole, después de divertirnos muchísimo.